La carrera Cannonball es una famosa carrera automovilística ilegal que se llevaba a cabo en Estados Unidos. Fue originada en los años 70 como protesta contra los límites de velocidad impuestos en las autopistas interestatales para reducir la contaminación. La película ‘Cannonball’ de 1976 está basada en esta carrera y continúa siendo referente hoy en día en la cultura popular.
¿Qué es la carrera Cannonball?
La carrera Cannonball es una competición automovilística ilegal y sin restricciones que se celebra en Estados Unidos, de costa a costa, y que nació como protesta contra los límites de velocidad establecidos en las autopistas interestatales para reducir la contaminación. A lo largo de los años, se ha convertido en un fenómeno de culto en la cultura popular y ha inspirado películas y juegos de video. Vamos a conocer más detalles sobre el origen y las reglas de esta carrera ‘prohibida’.
Origen y creación
La carrera Cannonball fue creada como una respuesta contra los límites de velocidad en las interstates de Estados Unidos, impuestos en los años 70 para disminuir los índices de contaminación. En el año 1971, Brock Yates, importado de la revista Car and Driver, organizó por primera vez la carrera de costa a costa, que consistía en una carrera sin restricciones de velocidad entre Nueva York y Redondo Beach, en California. Yates y sus colegas, como Steve Smith y Jim Williams, fundadores del US Express, también organizaban carreras de este tipo en Europa, Japón y Australia. La intención de Yates era demostrar que los conductores podían recorrer la distancia de costa a costa de manera rápida y segura, sin necesidad de respetar unas restricciones de velocidad que consideraba injustas.
Reglas de la carrera
Las reglas de la carrera Cannonball han ido variando a lo largo de los años y se han ido adaptando a las circunstancias de la época. Durante sus primeras ediciones, se trataba de una carrera sin reglas, sin límites de velocidad ni tiempos de conducción. Los equipos podían usar cualquier ruta que les pareciera oportuna y debían de conseguir llegar lo antes posible a la meta. Con el paso del tiempo, la carrera ha ido evolucionando y se han impuesto ciertas limitaciones de seguridad y se han establecido ciertas normas. En la actualidad, existen diferentes modalidades de Carrera Cannonball, cada una con sus propias reglas y objetivos. Sin embargo, todas ellas tienen un denominador común, la velocidad y la adrenalina de recorrer miles de kilómetros en busca del premio final.
Cannonball: La película
Producción y elenco
La película ‘Cannonball’, estrenada en 1976, fue dirigida por Paul Bartel y producida por Roger Corman. Aunque no fue un gran éxito de taquilla en su momento, se convirtió con el tiempo en una película de culto. El elenco estaba formado por actores y directores famosos interpretando papeles de cameo. La actriz principal fue Judy Canova, en el papel de la oficial Linda Maxwell.
Actores y directores famosos en papeles de cameo
– David Carradine como Coy «Cannonball» Buckman. – Mary Woronov como la secretaria del motel. – Martin Scorsese como el personaje «Mafioso». – Sylvester Stallone como el personaje «Mafioso». – Joe Dante como el personaje «Mafioso». – John Landis como el personaje «Mafioso». – Ron Howard como el personaje «Mafioso». – Paul Bartel como el personaje «Mafioso».
Producción de la película y vehículos utilizados
La producción de la película incluyó vehículos como el Pontiac Firebird Trans-Am, De Tomaso Pantera, Lincoln Continental Mark III, Chevrolet Corvette C3, Chevrolet Blazer, Dodge Charger R/T y Ford Mustang. Además, se utilizaron varios automóviles que habían sido alterados específicamente para ser usados como cámaras sobre ruedas.
Argumento y personajes principales
La trama de ‘Cannonball’ sigue a Coy «Cannonball» Buckman, un piloto de carreras que participa en la carrera para mejorar su carrera, después de ser liberado de la prisión, y se enfrenta a numerosos desafíos, incluyendo su libertad condicional y la presencia de una oficial de libertad condicional, Linda Maxwell, con quien tiene una relación complicada. A lo largo de la carrera, Coy y otros corredores deben evitar a las autoridades y a sus competidores también dispuestos a hacer cualquier cosa para ganar. Al final de la película, Coy encuentra un final satisfactorio y se reúne con Linda en el hospital después de la carrera.
La influencia de Cannonball en la cultura popular
Cannonball se convirtió en una carrera legendaria que ha tenido una gran influencia en la cultura popular, no solo en Estados Unidos, sino en todo el mundo. Las siguientes son algunas de las películas y eventos que se han inspirado en Cannonball y su espíritu de carrera de larga distancia:
Otras películas inspiradas en Cannonball
- The Gumball Rally: Esta película de 1976 cuenta con una trama similar a Cannonball y presenta un guiño al final de la película sobre la carrera de Cannonball. La película sigue la carrera de un grupo de amigos que también corren de costa a costa en Estados Unidos.
- The Cannonball Run: Esta película de 1981 tiene elementos de la carrera Cannonball, pero se centra en el equipo que compite y en los obstáculos que encuentran en el camino. La película presenta un reparto de estrellas de Hollywood, incluyendo a Burt Reynolds y Roger Moore.
- Rat Race: Esta película de 2001 presenta una trama similar a Cannonball y sigue un grupo de extraños que participan en una carrera en la que tienen que encontrar una bolsa de dinero en un centro turístico de Las Vegas.
Seguimiento actual en las redes sociales
A pesar de que la carrera Cannonball llegó a su fin en 1979, la carrera continúa siendo popular en las redes sociales y en blogs de noticias de autos. Los fanáticos de Cannonball utilizan hashtags en las redes sociales como #CannonballRun y #CannonballRecord para compartir fotos y comentarios sobre la carrera y los vehículos involucrados.
Además de las redes sociales, hay varios grupos de entusiastas de Cannonball que organizan eventos relacionados con la carrera, incluyendo reuniones de automóviles antiguos y carreras de larga distancia en re-creación del espíritu de Cannonball.
En resumen:
Cannonball ha sido una influencia clave en la cultura popular, dando lugar a diversas películas y eventos relacionados con carreras de larga distancia. A pesar de que la carrera llegó a su fin hace décadas, todavía hay un gran seguimiento por parte de los fans de la carrera, y se espera que Cannonball continúe inspirando a los conductores y a los cinéfilos durante muchos años más.
Los coches de Cannonball
La carrera Cannonball atrae a muchos participantes y espectadores gracias a su combinación de velocidad y peligro en carreteras abiertas. Los vehículos utilizados en esta carrera son una parte fundamental de la competición. A continuación, se presentan los coches más destacados utilizados en esta carrera ilegal.
Los vehículos más destacados de la carrera
– Pontiac Firebird Trans-Am: uno de los coches más utilizados en la carrera mencionado en la película Cannonball. Famoso por su velocidad y maniobrabilidad, el modelo del fuego tiene un rango de precios que varía desde los 10 mil a los 30 mil dólares. – De Tomaso Pantera: un coche deportivo italiano muy popular entre los participantes de Cannonball en los años 70. Presenta un motor V8 en la parte delantera del vehículo con una capacidad de 330 caballos de fuerza. – Lincoln Continental Mark III: un coche de lujo utilizado en la carrera Cannonball debido a su gran tamaño y comodidad. Este coche fue fabricado con un motor V8 de 7.5 litros con una capacidad de 385 caballos de fuerza.
El equipamiento necesario para la carrera
Además de los coches, los participantes de la carrera Cannonball también necesitan cierto equipamiento para poder competir con éxito en esta carrera de costa a costa. A continuación se presentan algunos de los elementos más importantes: – Mapa: es importante que los participantes tengan un mapa actualizado de las carreteras nacionales, estatales y de condados del país. Durante la carrera, los participantes deben encontrar la ruta más rápida y eficiente entre los puntos de inicio y finalización designados. – Comunicación: debido a las condiciones peligrosas de la carrera, es importante que los participantes tengan un sistema de comunicación en el coche para poder hablar entre ellos y para poder contactar con ayuda en caso de emergencia. – Computadora de navegación: algunos participantes utilizan una computadora de navegación para ayudarles a encontrar la ruta más rápida y eficiente entre los puntos finales.
Cannonball Baker Sea-To-Shining-Sea Memorial Trophy Dash
La Cannonball Baker Sea-To-Shining-Sea Memorial Trophy Dash fue una carrera de larga distancia que se llevó a cabo de 1971 a 1979. A diferencia de la Carrera Cannonball original, que era ilegal y sin restricciones, la Baker Memorial Trophy Dash era una carrera con fines benéficos y con reglas limitadas en cuanto a velocidad y seguridad.
La carrera que terminó con Cannonball ilegal
A pesar de las restricciones impuestas, la Baker Memorial Trophy Dash seguía siendo una carrera intensa y peligrosa, y fue cancelada después de la edición de 1979, cuando un conductor perdió el control de su vehículo y chocó, muriendo en el acto. Desafortunadamente, este incidente no fue aislado, ya que varios accidentes e incluso muertes se habían registrado durante las ediciones anteriores.
El legado de Cannonball en las carreras de larga distancia
La Carrera Cannonball y la Baker Memorial Trophy Dash tuvieron un impacto significativo en el mundo de las carreras de larga distancia. A pesar de que la Carrera Cannonball original había terminado, su herencia continuó inspirando a otros corredores a intentar la carrera de costa a costa de manera ilegal. Además, ambas carreras pusieron en relevancia la necesidad de tener carreras organizadas y seguras de larga distancia y fueron un catalizador para la creación de otras carreras de conductor como el Bullrun, el Gumball 3000 y el One Lap of America.
Algunas de las lecciones aprendidas incluyen:
- La necesidad de organizar correctamente carreras de larga distancia para garantizar su seguridad.
- El interés de muchos corredores por participar en carreras ilegales como la Carrera Cannonball original.
- La influencia de la cultura popular de los años 70 y 80 en las carreras de coches.
- La necesidad de hacer cambios en las autopistas para garantizar la seguridad y reducir la contaminación.
- El interés público por las carreras de coches y el alto nivel de seguimiento que tienen en las redes sociales.