Saab es una marca sueca fundada en 1937 como fabricante de aviones militares. En 1947 se lanzó al mercado de los automóviles con un sólido compromiso hacia la calidad, la seguridad y la fiabilidad. En los años siguientes, Saab se convirtió en un referente en la producción de coches, con diseños icónicos y una importante participación en competiciones de rallyes. Tras varios cambios de propiedad, la producción de coches eléctricos y la paralización en 2016, la marca Saab ha dejado un importante legado en la historia de la automoción.
Los primeros años de Saab
El fabricante de aviones militares
Saab comenzó su trayectoria como fabricante de aviones militares en Suecia en el año 1937. Con la Segunda Guerra Mundial en curso, la necesidad de aviones de combate creció significativamente y Saab fue una de las empresas más prominentes en este mercado. Pronto se convirtió en uno de los mayores fabricantes de aviones de combate de Suecia y también comenzó a exportar algunos de sus modelos a otros países.
El primer modelo de Saab
Una vez finalizado el conflicto bélico, Saab decidió diversificarse y comenzó a buscar nuevas oportunidades de mercado. Fue así como en 1947 presentaron su primer modelo de automóvil, el Saab 92001, inspirado en los diseños aerodinámicos de los aviones fabricados anteriormente por la compañía. Este modelo fue muy popular entre los consumidores, lo que permitió a Saab consolidarse en la producción de automóviles.
La incursión en la producción de automóviles
El primer modelo de Saab se inspiró en el diseño de los aviones y era muy innovador para la época. Presentaba una carrocería con formas suaves y aerodinámicas, gran seguridad y un sistema de tracción delantera muy innovador. Esto lo convirtió en un automóvil muy popular entre los conductores suecos y en poco tiempo la marca alcanzó fama mundial. La versión más conocida de este modelo fue la Saab 92, que fue producida hasta el año 1957. La incursión de Saab en el mercado de la producción de automóviles fue todo un éxito y la marca se convirtió en sinónimo de calidad, seguridad y fiabilidad.
Saab-Scania AB y la fusión con Scania
En 1969, Saab y Scania AB, una empresa sueca fabricante de camiones, se fusionaron creando Saab-Scania AB. Esta fusión permitió a Saab expandirse en el mercado europeo y establecerse como una marca importante en la industria automovilística.
La creación de Saab-Scania AB
La creación de Saab-Scania AB fue una consecuencia de la progresiva diversificación de la marca Saab. La compañía se había expandido en la fabricación de coches, pero también producía máquinas y herramientas. La fusión con Scania AB permitió a Saab trabajar en conjunto con una empresa que se especializaba en la producción de camiones de calidad.
El nuevo conglomerado resultante de la fusión se centró en el desarrollo de tecnologías innovadoras y de diseño de vehículos de alta calidad. La marca se enfocó en ofrecer soluciones automotrices completas para empresas de transporte, empresas de construcción e instituciones gubernamentales.
Diseño de modelos icónicos
Saab-Scania AB produjo algunos de los modelos de coches más icónicos de la época, incluyendo el Saab 900, el Saab 9000 y el Saab 99, que se convirtieron en un gran éxito en el mercado por sus innovadoras soluciones tecnológicas, seguridad, fiabilidad y por su diseño único con la incorporación de detallados elementos nórdicos.
La compañía también se destacó en la industria de los rallyes y competiciones de motorsport, convirtiéndose en una de las marcas más exitosas en esta área. Su modelo Saab 96 se hizo un nombre en el rally al ganar el Rally de Montecarlo en 1962 y 1963, y su sucesor, el Saab 99, siguió cosechando éxitos en las carreras hasta mediados de los años 80.
Participación en competiciones de rallyes
La participación en competiciones de rallyes le permitió a Saab demostrar sus innovadoras soluciones tecnológicas y convirtió a la marca en un rival respetado en el mundo de los deportes de motor. Los modelos Saab 99 Turbo y Saab 96 V4 compitieron y ganaron en varios campeonatos de rallyes, incluyendo el Campeonato Mundial de Rally en 1979.
La marca también se destacó por su colaboración con algunos de los mejores pilotos de rallyes del mundo, como Stig Blomqvist, Erik Carlsson y Per Eklund, quienes ayudaron a que la imagen de la marca fuera aún más sólida como participante en rallyes.
La crisis de General Motors y la venta de Saab
Compra y venta de la compañía
En el año 2000, General Motors compró el 50% de Saab, una medida que supuso un cambio de rumbo para la marca. Sin embargo, con la crisis financiera de 2008, General Motors buscó vender la compañía. A lo largo de los años, se sucedieron rumores e intentos de compra por parte de diferentes empresas, pero ninguna de estas oportunidades fructificó. Finalmente, Saab se declaró en quiebra en 2011 ante la falta de soluciones viables.
Intentos de otros compradores
Durante este periodo, diferentes interesados en adquirir Saab se involucraron en el proceso, pero ninguno logró finalmente adquirir la marca. Uno de los intentos más destacados fue el del banco holandés Spyker Cars, que en 2010 presentó una oferta pública de adquisición para hacerse con Saab. Por desgracia, la situación económica de la compañía no permitió que se llevara a cabo.
Nacionalización de la marca con National Electric Vehicle Sweden
En 2012, National Electric Vehicle Sweden, un consorcio de empresas chino-japonés, adquirió los activos de Saab tras su quiebra. La nueva propiedad apostó fuerte por el futuro de la marca, invirtiendo en la producción de coches eléctricos y planificando una nueva gama de modelos. Pese a este intento, la producción de Saab volvió a paralizarse en 2016, y National Electric Vehicle Sweden confirmó que no seguiría utilizando la imagen de Saab. Actualmente, la compañía sigue produciendo aviones de combate de forma exitosa.
La producción de coches eléctricos y la paralización en 2016
Estrategia de National Electric Vehicle Sweden con Saab
National Electric Vehicle Sweden adquirió la marca Saab en 2012 y se propuso relanzar la producción de automóviles, centrándose en la fabricación de coches eléctricos. La compañía tenía previsto lanzar el modelo Saab 9-3 con un motor eléctrico, manteniendo la calidad y diseño que caracterizaba a la marca. Esta elección buscaba posicionarse en el mercado de los coches eléctricos y competir con empresas como Tesla y otros fabricantes de automóviles que estaban apostando por vehículos impulsados por baterías.
Características de los últimos modelos de Saab
El modelo Saab 9-3 con propulsión eléctrica contaba con un motor eléctrico de 184 caballos de fuerza que ofrecía una autonomía de unos 180 km. Además, tenía un sistema de carga rápida que permitía recargar las baterías al 80% en unos 30 minutos. La velocidad máxima era de unos 150 km/h y aceleraba de 0 a 100 km/h en unos 10 segundos. El diseño del modelo era muy similar a los modelos antiguos de Saab, pero con un toque moderno y elegante.
La paralización de la producción y cese de la marca Saab
La producción de coches eléctricos de Saab fue paralizada en 2016 tras un período financiero difícil para National Electric Vehicle Sweden. La compañía anunció la decisión de no utilizar el nombre de Saab en la producción de coches en el futuro, lo que llevó a un cese definitivo de la marca Saab. Los últimos modelos de Saab fabricados por NEVS fueron el Saab 9-3 eléctrico, el cual ha sido sustituido por otros modelos bajo el nombre de NEVS, que siguen produciéndose de forma limitada al día de hoy.
El legado de Saab
El motor turbo
Uno de los legados más importantes de Saab es la introducción del motor turbo. Saab fue el primer fabricante de automóviles en producir un coche de producción con un motor turbo de serie en 1978, el modelo Saab 99 Turbo. Todos los motores de Saab posteriores llevaban esta tecnología, que aumentó significativamente la potencia, la eficiencia y el rendimiento. El primer turbocompresor de Saab fue fabricado por Garret AiResearch y se instaló en el modelo Saab 99. La marca sueca también fue pionera en utilizar inyección electrónica de combustible en combinación con turboalimentación, un sistema que hoy en día es común en muchos coches deportivos.
Iconos y leyendas de Saab
Saab es conocida por sus diseños únicos y visión innovadora. Desde el Saab 92 al Saab 900, la marca ha establecido un legado de iconos, incluyendo el Saab 900 Turbo y el Saab 9000, uno de los modelos más vendidos y emblemáticos de Saab. Además de sus diseños aerodinámicos y seguros, Saab también ha sido conocida por su compromiso con la tecnología. Entre sus diseñadores más destacados se encuentran Sixten Sason y Bjorn Envall. En competiciones de rallyes, Saab logró cuatro títulos de campeonato mundial de rallyes y es recordada por sus conexiones con los pilotos Stig Blomqvist y Erik Carlsson.
Saab Aero, Saab AB y la producción de aviones
Aunque Saab es principalmente conocida como un fabricante de automóviles, también tiene una historia rica en la producción de aviones de combate. La compañía se divide en Saab AB, el fabricante de aviones, y Saab Automobile AB, el fabricante de coches. La división aeronáutica de Saab es conocida por producir varios aviones icónicos, incluyendo el Saab JAS 39 Gripen, utilizado por la Fuerza Aérea Sueca y otros países. Aunque Saab Automobile AB se declaró en quiebra en 2011, Saab AB sigue produciendo aviones hoy en día y es considerada una de las empresas más importantes de su sector en todo el mundo.
- Los motores turbo de Saab aumentaron significativamente la potencia, la eficiencia y el rendimiento.
- Los modelos de Saab son reconocidos por sus diseños únicos e innovación tecnológica.
- Saab tiene una historia en la producción de aviones de combate, con una compañía hermana llamada Saab AB.
Datos interesantes de Saab
La marca Saab en la actualidad
Actualmente, la marca Saab en sí no existe como tal. En 2010, National Electric Vehicle Sweden adquirió los derechos para diseñar y producir coches bajo la marca Saab, pero en 2011 se declaró en quiebra. A pesar de esto, el legado de Saab sigue presente gracias a sus modelos icónicos y al compromiso con la calidad y la innovación que caracterizó a la marca.
Saab en Trollhättan, Suecia
La ciudad sueca de Trollhättan es el lugar donde nació Saab, y a día de hoy su presencia sigue siendo importante. Allí se encuentra el Museo Saab, donde se pueden ver los modelos más emblemáticos de la marca e incluso sentarse en algunos de ellos. Además, en la ciudad se sigue produciendo aviones por parte de Saab AB, una compañía separada de la marca Saab original.
Detalles técnicos y curiosidades de Saab
Saab fue el primer fabricante en producir un coche con un motor turbo, el Saab 99 Turbo, en 1978. Además, la marca también destacó en la producción de coches con tracción delantera, como el Saab 96. Otro detalle interesante es que el diseño de las llantas del Saab 900 Turbo se inspiró en la forma característica de las hélices de los aviones. Por último, cabe destacar que el famoso piloto de rallyes Stig Blomqvist consiguió el título mundial de rallyes en 1984 al volante de un Saab 99 Turbo.