Ferruccio Lamborghini, después de servir en el ejercito durante la Segunda Guerra Mundial se dedicó a comprar vehículos militares que estaban fuera de servicio. Creó un negocio para convertir estos vehículos en maquinaria agrícola. Tuvo tanto éxito que en 1960 su empresa era la tercera en el sector de la maquinaria agrícola en Italia. Su especialidad eran los tractores y consiguió unos buenos ingresos. El inicio de la Historia de Lamborghini es un poco curiosa.
Con las ganancias de su prospero negocio de tractores, se dedicó a darse la gran vida. Adquirió propiedades y compró bastantes coches deportivos, Mercedes, Lancia, Maserati o Ferrari. Ferruccio Lamborghini admiraba la forma de gestionar su empresa Enzo Ferrari. Solo había un problema, el Ferrari 250 GTB que poseía Ferruccio tenía problemas mecánicos. Después de pasar en numerosas ocasiones por el taller, el embrague no acaba de funcionar bien.
Un Ferrari con embrague de tractor
Cansado de hacer visitas al taller, le pidió a uno de sus mecánicos que desmontase el embrague para ver su estado. La sorpresa fue mayúscula cuando descubrió que era el mismo que utilizaba en sus tractores, eso sí, se lo cobraban mucho más caro. Con el cabreo Ferruccio tuvo una conversación con Enzo Ferrari en la que le dijo que sus coches eran pura basura. Enzo le contestó que un fabricante de tractores no podía entender sus coches.
Comienza la Historia de Lamborghini
A raíz de esta discusión comienza la Historia de Lamborghini, la de los automóviles. Ferruccio pretendía fabricar coches para competir con Ferrari. El primer coche Lamborghini que vio la luz fue el 350 GT, más tarde el Lamborghini 400 GT conocido como el primer súper coche. Posteriormente se presentó el Lamborghini Miura en el Gran Premio de Mónaco. Todos los vehículos que fabricaba Lamborghini eran V12.
En 1972 el fabricante presentó el modelo Urraco con un motor V8. A Ferruccio le apasionaba la tauromaquia y los nombres con los que bautizaba a sus coches estaban relacionados con este tema. Si te fijas, verás que en el escudo de Lamborghini aparece un toro de lidia «Ranging Bull».
En la década de los 90 sacan al mercado el Lamborghini Diablo, nombre también ligado al mundo de los toros. Este vehículo con motor V12 era capaz de superar los 320km/h. A pesar de fabricar estos espectaculares vehículos, en 1998 la marca estaba al borde de la quiebra y parecía que la Historia de Lamborghini se iba a acabar. Justo en ese año la marca se unió al grupo Volkwagen.
Lamborghini entra en la competición
A finales de la década de los 90 salen las últimas versiones del Laborghini Diablo al mercado. Nace el Lamborghini Murciélago, nombre que viene de un toro indultado. También nace el modelo Gallardo un vehículo menos potente. Lamborghini firmó un acuerdo con el equipo de competición alemán Reiter Engineering para construir un Lamborghini de competición.
Desde los inicios de la Historia de Lamborghini, Ferruccio no quería saber nada de las competiciones. Decía que «son la manera más rápida de arruinarse, yo compito en la calle». Se modificó el modelo Murciélago para adaptarlo a la estricta normativa que impone la FIA GT, de esta manera apareció el Murciélago R-GT y posteriormente el Gallardo GTR. No tuvieron un gran éxito, pero si fue muy útil para los futuros proyectos de Lamborghini.
Cuando en 2003 celebró sus 40 años de existencia en el mundo del motor, Lamborghini había cuadruplicado las ventas en todo el mundo. Siguió sacando al mercado variantes de los modelos Murciélago y Gallardo.
Lamborghini es la primera marca que ha creado un Superdeportivo SUV. El Lamborghini URUS un vehículo espectacular que seguro muchos soñarán con el, pero pocos podrán ponerse a los mandos.
La historia de Lamborghini sigue creciendo y todo el mundo reconoce un vehículo de esta marca cuando ve esas líneas agresivas que marcan el estilo de una marca que se ha convertido en un símbolo.
Museo Lamborghini
Si viajas a Italia y pasas por Sant’Agata Bolognese cerca de Módena, tienes que acercarte al impresionante Museo Lamborghini, en el podrás ver grandes súper deportivos de la marca, desde los primeros hasta los más actuales.